viernes, 11 de enero de 2013

¡La playa!

¡Hola Amig@s!


Esta semana el aula de los Parruliños estuvo investigando uno de nuestros lugares favoritos:
      ¡La playa!

Aprendimos muchísimas cosas sobre ella, y disfrutamos manipulando y experimentado con los elementos que nos ofrecía: algas, conchas, arena, etc. ¡Qué bien nos los pasamos!.

Aquí os dejamos unas imágenes, para que lo observéis con vuestros propios ojos:













¡Construimos una playa en clase!









¡Contamos cuentos sobre el mar!


¡QUE COSAS TAN INTERESANTES ENCONTRAMOS EN LA PLAYA!




miércoles, 19 de diciembre de 2012

"A gaviota Catuxiña"



La clase de los Parruliños estuvimos leyendo un cuento llamado "A gaivota de A Coviña".

Este cuento trata de la historia de una gaviota a la que no le gustaba la gente, porque invadían su entorno natural y lo ensuciaban.

A través del personaje principal de la historia, la gaviota Catuxiña, intentamos concienciar a los niños/as de la importancia que tiene cuidar el medio ambiente, a la vez que observan las repercusiones que esto podría tener si no lo cuidan.



Sabela Núñez Singala (11/06/2003). A gaivota Catuxiña. ZonaClic, http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=2184

Las TIC en un modelo de educación y sociedad democrática

Las tic y, en especial, Internet se han incorporado en nuestras vidas a una gran velocidad.


Sin embargo, en el campo de la educación hay un gran retraso en cuanto a las tic, ya que no solo suponen invertir en equipamiento y formación, sino que también implican un cambio de actitud y mentalidad. 



A todo eso habría que sumarle también, el factor adquisitivo, ya que no todas las familias se pueden permitir  tener un ordenador en su casas; por lo cual ya no se estaría hablando de un modelo democrático de educación (ya que para que esto ocurriese tendría que haber una igualdad de oportunidades).



Por ellos es aquí donde entra en juego nuestra papel como educadores/as, porque debemos de ser capaces de intentar paliar esas desigualdades; poniendo diversos medios a disposición de los alumnos.

En definitiva, lo que queremos demostrar con esto es que, como futuras docentes, debemos de romper con el modelo de la cultura impresa, empezando por modificar nuestras actitudes y formación con respecto a las TIC, permitiéndonos así enseñarles a los alumnos/as las habilidades necesarias para que puedan adaptarse a esta nueva sociedad de la información, la cual está en constante evolución. 



Francisco Piedrahita Plata (2007). EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. Revista eduteca, http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

viernes, 21 de septiembre de 2012

Las estaciones

Aquí mostramos la actividad que realizamos sobre las estaciones...


La Primavera comienza el 21 de Marzo y acaba el 20 de Junio. Los días comienzan a ser más largos y las temperaturas se suavizan; hay lluvias abundantes; los animales despiertan de sus letargos invernales y comienzan a prepararse para la procreación; las aves que habían emigrado en otoño, regresan a sus nidos, y las plantas echan sus primeras hojas, flores y frutos.

Las estaciones

los animales despiertan de sus letargos invernales y comienzan a prepararse para la procreación; las aves que habían emigrado en otoño, regresan a sus nidos, y las plantas echan sus primeras hojas, flores y frutos.